Este año, el Festival y Academia de Música Contemporánea «Experimenta 2025» tendrá nuevamente como sede el Gran Teatro Nacional, donde se celebrarán sus fechas centrales los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio. Este gran evento cuenta con la coordinación del maestro compositor Juan Arroyo (Perú), compositor en residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y director artístico del Ensemble Regards (Francia).
El festival tendrá su inauguración el 3 de julio en la sala VIP del Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja), seguida del concierto de música electrónica «Acusmonium I» en el Foyer de dicho recinto, y los conciertos «De Ravel a Sierra» y «Wayra, el Jardín Barroco» en la sala principal.
El 4 de julio será turno del conversatorio «De Ravel al Espectralismo», seguido del concierto de música electrónica «Acusmonium II» en el Foyer, y los conciertos «Taki» (música coral) y «Color Ravel» en la sala principal. Finalmente, el 5 de julio se llevarán a cabo los conciertos «Hablando con el futuro» y «Horizontes Sonoros» en la Sala VIP, «José Sosaya a la carta» en el Foyer y «Evocación de Ravel» en la sala principal.
El Festival «Experimenta 2025» tendrá un nutrido programa que reunirá a músicos, compositores, melómanos y aficionados de todo el país, junto a los elencos musicales más destacados en el primer escenario del Perú.
Academia Experimenta 2025
Previo a los conciertos se llevará a cabo la Academia Experimenta 2025, que constará de 9 talleres gratuitos de canto, flauta, clarinete, oboe, arpa, violín, viola, violonchelo y composición del 28 al 30 de junio en el Ministerio de Cultura, con la participación de artistas nacionales e internacionales vinculados a la música contemporánea.
Para más información, bases y postulación ingresa aquí. La Academia Experimenta 2025 es un espacio formativo realizado en alianza con la Universidad Nacional de Música, el Ensemble Regards y la Embajada de Francia en Perú.
«Una Grupi en el Perú», por Mariangela Rosato (Italia)
Dentro del festival y en el marco de la gira latinoamericana del Ensamble Regards, la escritora Mariangela Rosato ha sido invitada a realizar una crónica literaria que cautivará a más de uno: «Una Grupi en el Perú», un relato que contará los pormenores, tras bambalinas, de la gira de los músicos franceses en nuestro país.
«Una Grupi en el Perú» de Rosato explorará qué significa seguir a un grupo de músicos clásicos y descubrir, a través de sus ojos, la riqueza cultural, social del Perú y la diferencia con el contexto europeo. La música será el hilo conductor de esta odisea artística que promete revelarnos aquello que el público no ve, detrás del escenario. Se emitirá por Radio Filarmonía y las redes del Festival Experimenta el 29 de junio, así como el 3, 8, 13, 18, 22, 26 y 30 de julio.