Academia de Música de Cracovia, Polonia (Programa Erasmus +)
Se trata de la suscripción del Convenio Erasmus + Programme con la prestigiosa Academia de Música de Cracovia (Polonia), mediante el cual nuestra institución se incorpora a este programa creado con fondos de la Unión Europea, en el que forman parte grandes conservatorios del mundo. A través del Erasmus + Programme promueve la movilidad para estudiantes de la Sección de Estudios Superiores y docentes del Conservatorio (hoy UNM) hacia este importante centro de estudios europeo.
Los estudiantes más calificados podrán cursar un semestre de estudios en diversas especialidades de la música y los docentes realizarán clases maestras o conferencias en su especialidad. Los costos del periodo de estudios / enseñanza estarán cubiertos por las becas del Eramus + Programme.
Conservatorio de Praga (República Checa)
La Universidad Nacional de Música ha suscrito un convenio marco de cooperación con el Conservatorio de Praga (República Checa), para el intercambio de actividades académicas, diseñar de manera conjunta mecanismos de colaboración y beneficio para un mejor desarrollo institucional, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas a la educación musical y la cultura.
Fundado en 1808, comenzó a funcionar en 1811 y entre los primeros años del siglo XX tuvo entre sus filas a Antonín Dvořák, como jefe de estudio del departamento de composición y director de la escuela. Ofrece instrucción profesional en instrumentos como acordeón, guitarra, piano y órgano, así como canto, composición, dirección orquestal y teatro. Cuenta con sus propias orquestas sinfónicas y de cámara, varios conjuntos camerísticos y una compañía de teatro.
Conservatorio de Liceo, Barcelona (España)
La Universidad Nacional de Música ha suscrito un convenio marco de cooperación con el Conservatorio de Liceo de Barcelona (España), para el intercambio de actividades académicas, diseñar de manera conjunta mecanismos de colaboración y beneficio para un mejor desarrollo institucional, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas a la educación musical y la cultura.
El Conservatorio de Liceo de Barcelona se dedica a la formación musical del más alto nivel desde su fundación en 1837, impartiendo enseñanza a los futuros profesionales de la interpretación, la creación y la pedagogía de la música, en ámbitos que abarcan desde la música clásica a la contemporánea, el Jazz, la música moderna y especialidades de la música tradicional, como el flamenco.
Universidad Nacional de Música de Bucarest (Rumanía)
Convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de Música de Bucarest (Rumania), que busca promover las humanidades, el intercambio cultural y creativo de ambas casas de estudio.
El convenio coloca como sus prioridades la participación conjunta en los campos de la cultura, ciencia y educación, que tiene como objetivo elevar el nivel artístico y la promoción y realización de eventos académicos y musicales como talleres, conferencias y demás, en los cuales participarán docentes y estudiantes de ambas instituciones. También podrán participar elencos como ensambles y otros. La firma de este acuerdo fomenta el intercambio académico de estudiantes de todos los niveles entre ambas casas de estudio.
Universidad de Nebraska en Omaha (Estados Unidos)
La Universidad Nacional de Música firmó en julio un Convenio Marco con la Universidad de Nebraska en Omaha - UNO (EE. UU.) aplicable a su Escuela de Música, que hará posible realizar intercambios académicos para docentes y estudiantes de ambas instituciones. De esta manera los maestros de esta universidad norteamericana podrán venir a la UNM para brindar clases y nuestros docentes hacer lo propio allá. Por su parte, los estudiantes de la UNM podrían realizar una estancia académica en Nebraska.
Este convenio fue gestionado por la importante iniciativa del reconocido maestro peruano Miguel Harth-Bedoya, quien realiza su carrera musical en EE. UU. y desde el 2020 es docente de la Universidad de Nebraska (UNO). El convenio incluye que estudiantes y docentes tendrán la oportunidad de viajar a la institución colaboradora para participar en festivales y conciertos para audiencias internacionales, competir en concursos de música y enseñar en otro país.
Academia de Música Gnessin de Moscú (Rusia)
Convenio de mutua cooperación académica y cultural entre nuestra casa de estudios y la afamada escuela musical, considerada una de las más importantes de Europa.
Gracias a esta firma se hace posible el intercambio académico, tanto de docentes como de estudiantes; así como la participación en seminarios y demás actividades organizadas por cualquiera de ambas instituciones. También posibilita el trabajo de investigación conjunto y la publicación del mismo. Su vigencia es de cinco años, a partir de 2016.
Academia de Música Sibelius, Helsinki (Finlandia)
Tras un esforzado trabajo de coordinación entre la prestigiosa Academia Sibelius y el Conservatorio Nacional de Música (hoy UNM), ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación mutua, que permite establecer y desarrollar mecanismos de apoyo, promoviendo la creación musical, la investigación y el involucramiento de la sociedad en la cultura. Así, se puede realizar intercambios académicos y llevar a cabo publicaciones de trabajos artísticos e intelectuales.
La Academia de Música Sibelius es considerada como la más grande universidad de la música de los países nórdicos y pieza fundamental de la cultura musical finlandesa desde 1882, año de su creación.
Conservatorio de Lyon (Francia)
La Universidad Nacional de Música ha suscrito un convenio marco de cooperación con el Conservatorio de Lyon (Francia), para el intercambio de actividades académicas, diseñar de manera conjunta mecanismos de colaboración y beneficio para un mejor desarrollo institucional, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas a la educación musical y la cultura.
El Conservatorio de Lyon ofrece carreras en música y danza, contando con los departamentos de instrumentos de cuerdas, maderas, bronces, teclado, voz y dirección de coros, música de cámara, cultura musical, creación musical, música antigua y pedagogía musical. Ofrece maestrías en pedagogía y diplomas en investigación y creación, así como residencias para cuartetos de cuerdas, entre otras.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
La Universidad Nacional de Música ha suscrito un convenio marco de cooperación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), para el intercambio de actividades académicas, diseñar de manera conjunta mecanismos de colaboración y beneficio para un mejor desarrollo institucional, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas a la educación musical y la cultura.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue fundada en 1925 y es una de las instituciones de mayor trayectoria y prestigio de la educación superior chilena. Ofrece carreras de pregrado como Pedagogía en Música, Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales (mención Composición) e Interpretación Musical, todas ellas en su Facultad de Filosofía y Educación; así como diversas maestrías en humanidades.
Universidad de Música Federico Chopin, Varsovia, (Polonia)
Convenio cuyos alcances son la promoción y el desarrollo del arte pianístico, a través de la colaboración mutua en la realización del Concurso Internacional de Piano Federico Chopin en Lima, que se lleva a cabo cada dos años como iniciativa común del Conservatorio Nacional de Música (hoy UNM) y la Embajada de Polonia en Lima.
Se posibilita también el intercambio académico entre docentes y estudiantes de la UNM y la Universidad de Música Federico Chopin, para la capacitación, perfeccionamiento profesional y participación en eventos académicos, culturales, científicos y prácticas preprofesionales. Incluye también los trabajos de investigación y la edición de la producción artística e intelectual de docentes, compositores y musicólogos de ambas instituciones.
New Jersey City University (Estados Unidos de Norteamérica)
La Universidad Nacional de Música firmó un Convenio de Cooperación con la New Jersey City University (EE. UU.), que hará posible que nuestros graduados y estudiantes accedan a una beca para seguir estudios de Maestría en Jazz en esta prestigiosa institución superior de Norteamérica.
Podrán aplicar nuestros graduados o estudiantes próximos a graduarse de la Sección de Estudios Superiores, de las especialidades de Contrabajo, Piano, Saxofón, Trombón o Trompeta.
Universidad Internacional de La Rioja, UNIR (España)
La Universidad Nacional de Música firmó un Convenio Marco de Cooperación y Acuerdo de Cooperación con la Universidad Internacional de La Rioja - UNIR (España), la Fundación UNIR y su gestora comercial en nuestro país.
La Universidad Internacional de La Rioja es una universidad online que en el Perú ofrece Maestrías oficiales de España (y México), títulos que, al ser oficiales, y en virtud de los convenios bilaterales entre Perú y esos países, son reconocibles por la SUNEDU. Incluye las siguientes Maestrías: Maestría en Musicoterapia, Maestría en Investigación Musical, Maestría en Gestión Empresarial de la Industria Musical, Maestría en Composición Musical con Nuevas Tecnologías. Asimismo, ofrece otras Maestrías de interés: Maestría en Teatro y Artes Escénicas, Maestría en Retórica y Oratoria, Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales, y Maestría en Humanidades Digitales.
Universidad Mayor de Chile
La Universidad Nacional de Música ha suscrito un convenio marco de cooperación con la Universidad Mayor de Chile, para el intercambio de actividades académicas, diseñar de manera conjunta mecanismos de colaboración y beneficio para un mejor desarrollo institucional, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas a la educación musical y la cultura.
La Universidad Mayor de Chile cuenta con un Conservatorio de Música dentro de su Facultad de Artes, donde ofrece las carreras de Composición Musical Superior e Interpretación Musical Superior (en las especialidades de Piano, Guitarra Clásica, Canto Popular, Canto Lírico, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Fagot, Corno, Trompeta, Trombón, Tuba y Percusión). Dentro de su pregrado ofrece además carreras como Teatro y Cine.
Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Música del Perú y el Conservatorio de Música “Adolfo Mejía” de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Colombia), suscribieron el 27 de octubre de 2017 un convenio de cooperación académica y artística, que permitirá la articulación de proyectos musicales durante.
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública creada en 1867, que cuenta con nueve sedes en distintas regiones de su territorio. Ofrece carreras en Música y Música instrumental como Composición, Dirección, Jazz y Pedagogía Instrumental, así como en humanidades. En su área de posgrado cuenta con la maestría en musicología y musicoterapia. El Conservatorio de Música “Adolfo Mejía” está ubicado en Cartagena de Indias y ofrece la carrera profesional de maestro en Música.
Británico
La Universidad Nacional de Música y la Asociación Cultural Peruano Británica firmaron un importante convenio institucional que será de gran beneficio para los integrantes de la UNM. De esta forma, será posible que los estudiantes y trabajadores administrativos (hijos menores o cónyuge de ellos) de nuestra institución puedan realizar estudios del idioma inglés en el Británico a precios especiales.
Centro di Lingua e Cultura Italiana
La Universidad Nacional de Música ha firmado un convenio con el Centro de Lingua e Cultura Italiana para obtener un descuento del 10% para estudiar el idioma italiano en los cursos regulares tanto de manera presencial como virtual. Este convenio servirá tanto para los alumnos matriculados en cada semestre como para los egresados del Conservatorio, docentes y personal administrativo.
Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA)
La Universidad Nacional de Música ha firmado un convenio interinstitucional de cooperación académica con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Se fomentará la investigación entre ambas casas de estudios, haciendo énfasis en la posibilidad de realizar intercambio estudiantil y pasantías para docentes y alumnos; así como la organización de actividades culturales y la realización de prácticas profesionales y preprofesionales.
La Universidad Nacional de San Agustín es una reconocida casa de estudios superiores de Arequipa, con 195 años de historia. Es una de las más importantes del Perú y cuenta con un Programa de Artes y la Carrera profesional de Música, además de una Maestría en Música como maestría de especialidad, la misma que forma investigadores en diversos campos de esta rama.
Convenios
La Universidad Nacional de Música es miembro y fundadora de la Asociación Latinoamericana de Conservatorios y Escuelas de Música (ALCEM). Asimismo, integra y preside la Comisión de Acreditación de Entidades Educativas de Nivel Superior.
También mantiene convenios con casas de estudios de Latinoamérica, de países como Colombia y Chile; además de escuelas, conservatorios y universidades de Norteamérica, básicamente en Estados Unidos. Con todas estas instituciones promueven juntas el intercambio académico (estudiantil y docente), fomentan la creación e investigación musical y promueven el desarrollo pedagógico de los futuros músicos profesionales.