UNM reconocerá a los ganadores del premio nacional a la investigación musical

Investig Mus
La Universidad Nacional de Música presentará la ceremonia de premiación del Premio nacional a la investigación musical. Bicentenario: circulaciones y perspectivas musicales, Perú 1821 – 2021, que será el lunes 13 de diciembre a las 8:00 p.m. y que podrá apreciarse por medio de la página https://www.facebook.com/Universidad.Nacional.de.Musica.Peru/
El Premio Nacional a la Investigación Musical. Bicentenario: circulaciones y perspectivas musicales, Perú 1821 – 2021 ha sido un concurso dirigido a investigadores musicales de todo nuestro país, organizado por la Comisión Música en el Bicentenario 2021 de la Universidad Nacional de Música a través del Instituto de Investigación, realizado en conmemoración del Bicentenario de nuestra independencia nacional.

Se recibieron trabajos de investigación en temas como Historia, Historiografía, Música y sociedad, Creación e Interpretación, Musicología, Música y educación, todos en torno a una visión reflexiva sobre los hechos de la historia musical del Perú o de la praxis musical contemporánea.

En este magno evento virtual se premiará a los ganadores en cada categoría:

Categoría 1

  • Primer puesto: Korina Irrazábal Laos, por su trabajo titulado “Este es el rock de los Incas. Expresiones sonoro-musicales de etnicidad andina en la creatividad y performance de la banda Uchpa – Perú, 2021”.
  • Segundo puesto: Patricio Velarde Dediós, por su trabajo titulado “Reggaetón de mujeres para mujeres: dos caminos de empoderamiento”.

Categoría 2

  • Primer puesto: Daniel Kudó Tovar, por su trabajo titulado “Música y peruanidad en la Lima del XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana”.
  • Segundo puesto: Elena Botton Becerra, por su trabajo titulado “La primera generación de estudiantes de la Academia Nacional de Música desde un enfoque de género (1908-1919)”.
  • Mención Honrosa: Zoila Vega Salvatierra, por su trabajo titulado “Un género cortesano en un siglo romántico: esquemas galantes en los minuetos para guitarra de Pedro Ximénez (1784-1856)”.

Suscríbete a nuestro boletín

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en email
En este marco de premiación se presentará además el volumen 5 no. 1 de la revista Antec, Revista de Investigación Musical de la UNM, en su Serie Bicentenario; en el cual se publican los trabajos declarados ganadores. Participarán nuestras autoridades lideradas por la maestra Lydia Hung, presidenta de la Comisión Organizadora; maestro Diego Puertas, vicepresidente de Investigación; maestro Aurelio Tello, Director del Instituto de Investigación; maestro Omar Ponce, coordinador general del Instituto de Investigación; y maestro Daniel Dorival, miembro del comité editorial de la revista Antec, así como integrantes del jurado del concurso. Además, se ofrecerá una presentación musical donde se escuchará a la banda de rock nacional Uchpa y obras de los compositores Claudio Rebagliati y Pedro Ximénez Abril. Y se hará un reconocimiento especial a las instituciones que apoyaron para la realización este premio: Campomar, Patronato Peruano de la Música y Radio Filarmonía.

Importante remodelación de ambientes en el Local Principal de la UNM

Maestro Carlos Johnson y sus alumnos se presentaron en concierto con la Ruhrstadt Orchester en Alemania

Alumno de Piano del Programa Escolar se presentó en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York

Convocatoria: II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología