Se recibieron trabajos de investigación en temas como Historia, Historiografía, Música y sociedad, Creación e Interpretación, Musicología, Música y educación, todos en torno a una visión reflexiva sobre los hechos de la historia musical del Perú o de la praxis musical contemporánea.
En este magno evento virtual se premiará a los ganadores en cada categoría:
Categoría 1
- Primer puesto: Korina Irrazábal Laos, por su trabajo titulado “Este es el rock de los Incas. Expresiones sonoro-musicales de etnicidad andina en la creatividad y performance de la banda Uchpa – Perú, 2021”.
- Segundo puesto: Patricio Velarde Dediós, por su trabajo titulado “Reggaetón de mujeres para mujeres: dos caminos de empoderamiento”.
Categoría 2
- Primer puesto: Daniel Kudó Tovar, por su trabajo titulado “Música y peruanidad en la Lima del XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana”.
- Segundo puesto: Elena Botton Becerra, por su trabajo titulado “La primera generación de estudiantes de la Academia Nacional de Música desde un enfoque de género (1908-1919)”.
- Mención Honrosa: Zoila Vega Salvatierra, por su trabajo titulado “Un género cortesano en un siglo romántico: esquemas galantes en los minuetos para guitarra de Pedro Ximénez (1784-1856)”.