UNM realizó Ceremonias de Clausura del Año Académico 2021

Clausura2021
La Universidad Nacional de Música realizó su Ceremonia de Clausura del Año Académico 2021, evento que se llevó a cabo de forma virtual el 11 de enero de 2022 y que constó de una ceremonia para la Sección de Estudios Superiores en la mañana y de otra para la Sección de Estudios Preparatorios durante la tarde. En ambas se realizó un balance de la labor desplegada por nuestra institución durante el año 2021, a cargo de nuestras autoridades lideradas por la maestra Lydia Hung, presidenta de la Comisión Organizadora. Como es habitual, estas ceremonias sirvieron también para premiar y reconocer a los alumnos más destacados de cada sección de estudios.

En la ceremonia de la Sección de Estudios Superiores la maestra Lydia Hung realizó un recuento de los importantes avances de la UNM camino al licenciamiento, tales como la continua adquisición de instrumentos, las actividades de responsabilidad social universitaria, la realización del examen de admisión dentro del contexto de pandemia, la primera ceremonia virtual de graduación de la promoción “Carmen Escobedo Revoredo” y la constante capacitación y perfeccionamiento de nuestra plana docente, así como el proceso de nombramiento de nuevos docentes ordinarios asociados, entre otros aspectos.

Se brindó una mención especial a los maestros y trabajadores de la UNM fallecidos desde el año 2020, entre ellos nuestra recordada ex Presidenta la maestra Carmen Escobedo; también a los maestros Aurelio Tello y Polo Saldaña, por sus años de servicio como docentes de la institución y su inmenso aporte en la enseñanza musical, quienes -por norma- desde 2022 ya no serán parte de nuestra plana docente debido a su jubilación. Se destacó la realización de 165 actividades musicales virtuales, entre las cuales hubo festivales, bienales, encuentros, titulaciones, recitales, podcasts y clases maestras, entre otras que fueron del disfrute del público en general por medio de los canales virtuales de nuestra universidad; así como la publicación de las revistas Conservatorio, Antec y la realización del Premio de Investigación Musical, además de la implementación de una renovada página web institucional y el reforzamiento comunicacional a través de las redes sociales.

Del mismo modo se subrayó avances como el reglamento de Políticas y Reglamento de Protección de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Música y la implementación del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro – LAMU, buscando de mantener a la UNM a la vanguardia como institución de educación musical superior que promueve el uso de herramientas tecnologizadas en la formación de futuros músicos. También la actualización del Estatuto y del Reglamento de Organización y Funciones, con sus respectivos organigramas, el Manual de Procesos y Procedimientos, el Clasificador de Cargos y su modificatoria, el Cuadro de Asignación de Personal provisional y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la UNM; la implementación de la plataforma antiplagios Turnitin y en la implementación de la plataforma de Registro de Visitas; la coordinación continua con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas la realización de los proyectos de inversión y las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR); así como la labor de la Oficina de Gestión de la Calidad, que viene gestionando la obtención de la licencia institucional ante la Sunedu, para lo cual ha desarrollado un conjunto de acciones orientadas al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad.

Se destacó la implementación de la Dirección de Bienestar Universitario, estableciéndose un plan y línea base para el proceso de seguimiento al egresado y graduado, y bolsa laboral. Además de las relaciones internacionales de la UNM, entre las que se concretó el viaje del docente becado Alonso Acosta a la New Jersey City University, de EE. UU. para el inicio de su maestría en Jazz en el marco del convenio con esta institución. Asimismo, se inició la ejecución del convenio Erasmus con el Conservatorio Superior de Música «Andrés de Vandelvira» de Jaén, España. Esos y otros importantes logros fueron expuestos por la maestra Lydia Hung durante su discurso, en el cual felicitó a los maestros, alumnos, a sus familiares, a los trabajadores administrativos y todos aquellos que forman parte de la comunidad de la UNM.

La ceremonia continuó con la premiación de los estudiantes más destacados, quienes fueron felicitados y saludados por los maestros Diego Puertas (Vicepresidente de Investigación) e Isaías Romero (Jefe de la Sección de Estudios Superiores). Ellos fueron:

Primer puesto y Premio Conservatorio (en mérito al mejor desempeño en su último año de estudios)

Joel Vidal Mayta Escobedo

Especialidad: Flauta

Segundo puesto

Enrique Luis Mariño Aroni

Especialidad: Viola

Tercer puesto

Charlene Portal Diaz

Especialidad: Violonchelo

Cuarto puesto

Fernando Blas Monzón

Especialidad: Flauta

Quinto puesto

Jeferson Ney López Sarmiento

Especialidad: Piano

Primera mención honrosa

María Cristina Escobedo Jiménez

Especialidad: Canto

Segunda mención honrosa

David Alonso Aguilar Valdizán

Especialidad: Composición

Tercera mención honrosa

Jorge Alexander Jara Polo

Especialidad: Guitarra

*Pueden conocer los alumnos que obtuvieron menciones de honor aquí.

Como parte infaltable, hubo una ofrenda musical en la que se escuchó nuestro Himno Nacional interpretado por alumnos de diversas especialidades, dirigidos por el egresado Gonzalo Sánchez (Dirección instrumental). También participó nuestro Coro General dirigido por el magíster Jaime Augusto Contreras, interpretando la obra Ave María, del español Javier Busto; así como la Banda Sinfónica, dirigida por el maestro Jorge Alejandro Díaz, que ofreció la obra Incantation and dance, del estadounidense John Barnes Chance. Luego se escuchó Yaraví: Danza y huayno, suite para flauta sola, del peruano Armando Guevara Ochoa, a cargo del alumno Joel Mayta. Además, se presentó al Coro General y la Orquesta Sinfónica de nuestra universidad, dirigidos por el mismo maestro Jaime Augusto Contreras, interpretando el vals Amarraditos, de los argentinos Margarita Durán y Pedro Pérez, en diseño instrumental del venezolano Pablo Hurtado-Mazza y arreglo de nuestro estudiante Edgar Espinoza Jr. (Dirección instrumental).

Por su parte, la ceremonia de clausura de la Sección de Estudios Preparatorios tuvo a los maestros Claudio Panta (Vicepresidente Académico) y Diego Puertas (Vicepresidente de Investigación), quienes saludaron y felicitaron a los estudiantes más sobresalientes de esta sección. El maestro Panta manifestó su satisfacción por la disciplina, el coraje y el empeño mostrados por los alumnos en estos tiempos complicados de pandemia; instando a que sigan avanzando en su formación musical, llenos de fe y prodigando amor por la música, valores que han estado presentes en cada etapa durante los años que vienen estudiando en el Programa Escolar y Programa Post Escolar. Asimismo, el maestro Jorge Falcón (Jefe de la Sección de Estudios Preparatorios) anunció los nombres de los alumnos más destacados, felicitando a cada uno de ellos:

Programa Escolar

Alumnos de 1er año

1er puesto        

Luis Vargas López           

Especialidad de Clarinete

2do puesto       

Julián Álvarez González

Especialidad de Flauta dulce

3er puesto        

Gabriel Salome Hernández        

Especialidad de Guitarra

Mención honrosa           

Gabriel Montañez Ramírez        

Especialidad de Saxofón

Alumnos de 2do año

1er puesto        

Alan Bernardo Nazarenko          

Especialidad de Violín

2do puesto       

Emma Colombo Picozzi

Especialidad de Corno

3er puesto        

Alonso Castro Ocampo

Especialidad de Violín

Mención honrosa           

Isaac Palomino Salsedo

Especialidad de Piano

Alumnos de 3er año

1er puesto        

Rogelio Ponce Núñez    

Especialidad de Piano

2do puesto       

Katherine Ezeta Campos

Especialidad de Saxofón

3er puesto        

Mariano Maldonado Jurado      

Especialidad de Trombón

Mención honrosa           

Berenice Delgado Enciso             

Especialidad de Violonchelo

Alumnos de 4to año

1er puesto        

Milca Huamán Chávez

Especialidad de Piano

2do puesto       

Elizabeth Vizcarra Vilchez           

Especialidad de Piano

3er puesto        

Yannin Acuña Sotomayor           

Especialidad de Flauta

Mención honrosa           

José Soto Torre

Especialidad de Percusión

Alumnos de 5to año

1er puesto        

Jhonathan Osco Valente             

Especialidad de Trompeta

1er puesto        

Luciana López Vera        

Especialidad de Piano

2do puesto       

Naiara Pastor Gonzales

Especialidad de Violín

3er puesto        

Adriano Manrique Atencio         

Especialidad de Corno

Mención honrosa           

Kennedy Moreno Pérez

Especialidad de Violonchelo

Alumnos de 6to año

1er puesto        

Leticia Muñoz Vela        

Especialidad de Piano

2do puesto       

Muriel Castro Sánchez

Especialidad de Flauta dulce

3er puesto        

Daniel Balcázar Arias

Especialidad de Saxofón

Mención honrosa           

Ima Sumaq Saavedra Astete

Especialidad de Guitarra

Programa Post Escolar

1er puesto        

Rodrigo Zevallos Ortiz   

Especialidad de Piano

2do puesto       

Ángel Peñaranda Soto  

Especialidad de Percusión

3er puesto        

Daniel Zegarra Donatil  

Especialidad de Trompeta

1era mención honrosa 

Diego Pineda Saavedra

Formación Musical General en Musicología

2da mención honrosa  

Lucero Zevallos Castillo

Especialidad de Canto

3era mención honrosa 

Sara Palomino Quispe

Especialidad de Violín

La presentación musical de la Sección de Estudios Preparatorios incluyó nuestro Himno Nacional interpretado por alumnos de diversas especialidades, dirigidos por el egresado Gonzalo Sánchez (Dirección instrumental). Además, la participación de Leticia Muñoz, alumna de Piano, interpretando Allegro de concierto, op.46, del español Enrique Granados; Rodrigo Zevallos, alumno de Piano, quien ofreció Nocturno op.9 nº 3 de Federico Chopin; y la Banda Sinfónica de la Sección de Estudios Preparatorios, dirigida por el maestro Arnold De Paz, elenco que interpretó Vírgenes del Sol, del compositor peruano Jorge Bravo de Rueda, en arreglo de Efraín Gonzales.

De esta manera, la Universidad Nacional de Música puso fin a todo lo que fue el año académico 2021, que ha sido un reto más dentro de esta coyuntura producto de la pandemia global, siendo el segundo año de este tipo, que la UNM como comunidad afrontó desde la virtualidad de la mejor forma posible.

Suscríbete a nuestro boletín

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en email

Alumnos de Clarinete participarán en eventos musicales en Colombia y Canadá

UNM presente en los XXIII Juegos Nacionales Deportivos Laborales

Alumno de Composición continuará estudios en el Conservatorio Estatal de Moscú (Rusia)

Elencos de la UNM se presentarán en la Fiesta de la Música que organiza la Alianza Francesa