Se podrá apreciar el talento y la preparación de nuestros músicos de las especialidades de canto, percusión, piano, flauta y composición, así como a la Banda Sinfónica de la UNM, que dirige el maestro Jorge Alejandro Díaz. Interpretarán obras de compositores peruanos que van desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, haciendo énfasis en el repertorio de música peruana y las nuevas propuestas de composición de nuestros docentes, egresados y alumnos.
El Recital por el Día del Músico es organizado por la Comisión Música en el Bicentenario Perú 2021 de la UNM y será transmitido en la página de Facebook de nuestra institución: https://www.facebook.com/Universidad.Nacional.de.Musica.Peru/
Acompáñenos en esta gran celebración.
PROGRAMA
Rosa Mercedes Ayarza de Morales (1881-1969) – La de Saya y Manto
Rosa Parodi, soprano
Miguel Cruz, marimba
José Manuel Llancari (1980) – Acerca del tondero
Sergio Vidaurre, piano
Teófilo Álvarez (1944) – Sonata para flauta y piano
II Minuetto
IV Allegro con fuoco
Pedro Alfaro, flauta
Diego Puertas, piano
José Ignacio López Ramírez Gastón (1968) – El filo errante
Compositor, programador e intérprete: José Ignacio López Ramírez Gastón
Mark Contreras (1995) – Fantasía peruana para cuarteto de cuerdas
I Tondero
III Movido
«Phoenix quartet» del Lviv Philharmonic
Juan Carlos Aliaga Del Bosque (1991) – Dos danzas para piano
II Danza andina
Jieyu Xiao, piano
Rosa Mercedes Ayarza de Morales (1881-1969) – Si mi voz muriera en tierra
Luis Asmat, barítono
Christian Hurtado, piano
José Alvarado (1845-1891), música / Abelardo Gamarra (1852-1924), letra – La Concheperla
Luis Vargas, arreglo
Banda Sinfónica de la UNM
Director: Maestro Jorge Alejandro Díaz