El jueves 31 de octubre se realizó en nuestra Sede Histórica el concierto Sinapsis II, con obras de estreno de los alumnos de la especialidad de Composición. Fue una presentación que duró poco más de horas y donde el público que colmó el auditorio pudo escuchar lo más novedoso dentro de las composiciones creadas por nuestros alumnos.
La primera obra que se interpretó fue “Lázaro”, de Bryan Yep, a cargo de un elenco dirigido por el profesor y percusionista Miguel Cruz, junto a los alumnos de Percusión Alejandro Barreto (violín), Sebastián Hidalgo, Álvaro Delgado, José Luis Rodríguez y Álvaro Velásquez, acompañados por el titulado de la misma especialidad Jaime Rey. Del mismo compositor se tocó luego “Preludio infantil n°.3” a cargo de Joel Yaya en el piano.
La siguiente obra fue “Preludio n°.1” de Diego Berrospi interpretada en el piano por Luigi Gambini, seguido de “Cada día un poco más” de Álvaro Ocampo, que fue tocada por el trío conformado por Alejandra Llenque (soprano), Jonathan Vásquez (saxofón alto) y Juan Camba (percusión).
Prosiguió la participación de la alumna de Canto Edilsa Samanez (soprano) junto a Gianella Príncipe (violín) y Jesús Rodríguez (violonchelo), quienes ofrecieron la obra titulada “Dos canciones” del alumno Luigi Gambini. Después se escuchó “Preludio n°.3” de Marcelo Román a cargo de Américo Mazuelos, alumno de Piano.
“Preludio para piano n°.3” de Mark Contreras fue interpretado en el piano por el mismo alumno; “La canción de la cigarra” de David Aguilar fue tocada por el grupo conformado por Brian Power (piano), Fernando Blas (flauta) y Alejandro Verástegui (soprano). Por su parte, “Laufta”, obra de Marcelo Román, la interpretó con la flauta Hann Meléndez. El concierto continuó con “Muerte andina” de la alumna Naid Cruz a cargo del dúo de flautas integrado por Yari Rodríguez y Joel Mayta; “Lirismo de los últimos instantes” de la alumna Claudia Álvarez que tuvo como intérpretes a José Lezama (saxo alto) y José Alonso Cano (guitarra).
La composición “Los negritos” de Álvaro Ocampo se escuchó en la voz de la soprano Alejandra Llenque acompañada por Agustín Baltazar (guitarra), “Orex 2.0” de Oscar Burgos fue tocada por Jonathan Vásquez (saxofón contralto) y Adrián Paiba (saxofón tenor). La segunda obra de Claudia Álvarez fue “Tema y variaciones” a cargo de Esteban León (flauta), Fryné Guillas (clarinete bajo) y Álvaro Cortijo (viola).
Michael Magán se hizo presente con su composición titulada “Hipnopompia” interpretada por Pedro Colán en la guitarra y Adrián Paiba en el saxofón contralto. Seguidamente se escuchó su obra “Antropoclaustros” a cargo de Vanesa Cánova (flauta) y el propio Michael en la computadora. Luego fue turno de oír “El eterno retorno” de Renzo Garcés con Andrea Tarmeño (flauta dulce alto) y Erick Cárdenas (clavecín).
El telón del concierto se cerró con “Onironauta” de Carlos Arce, que juntó a un elenco conformado por la soprano María Fernanda González, Hann Meléndez (flauta), María Pía Luna-Victoria (clarinete), Jaime Rey (vibráfono y xilófono), Sebastián Melgar (wind chimes, maracas y látigo), José Luis Rodríguez (congas) Jamil Morales (violín), Brenda Urtecho (violonchelo), Gabriela Rivero (arpa) y Silvia Valdivia (piano), dirigidos por el alumno Javier Flores.
Como se recuerda, en el año 2018 se efectuó el primer concierto de este tipo, denominado Sinapsis I, el 27 de octubre en la Sala de Usos Múltiples Armando Sánchez Málaga de la UNM. En aquella ocasión participaron los alumnos del profesor Benjamín Bonilla, de quienes se estrenó una serie de obras que nuestra comunidad y el público en general pudo disfrutar.