Partituras alternativas y Notación gráfica
Notaciones gráficas para piezas del disco UNO
2020
A finales del 2020 la UNM publicó por primera vez un disco con los trabajos de música electroacústica de los alumnos de la carrera de composición. Todas las piezas presentes fueron el resultado de los trabajos realizados en el Laboratorio de Musica Electroacustica y Arte Sonoro durante el periodo 2017-2020 y requerían, como parte del proceso de aprendizaje la generación de representaciones de notación gráfica en diferentes niveles de abstracción y formulación práctica. Aquí las representaciones incluidas en esta primera memoria de trabajo.
Notación gráfica del curso de Arte Sonoro 2020-I – 2020 II
2020
Durante el 2020 se dictaron dos cursos de Arte Sonoro en los que se presentaron interpretaciones visuales para piezas bajo los proyectos: poesía fonética, orquesta de objetos y edición de audio digital. Estos ejercicios buscaron ampliar el espectro creativo de los alumnos y las posibilidades de ampliar la concepción que marca la música tradicional sobre la notación gráfica y encontrar formas novedosas de expresar sonoridades no presentes en la notación convencional.
Aquí algunos ejemplos de los trabajos de los alumnos que van desde la notación de representación gráfica y la partitura logístico-práctica hasta la notación objeto o partitura instrumento.
Timbre y espacio
2019
A finales del 2019 los alumnos del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la Universidad Nacional de Música del Perú participaron en el proyecto Timbre y espacio, auspiciado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la DGAPA de la UNAM. En este proyecto alumnos de la clase de composición bajo la tutela del Dr. Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich y el Dr. Mario Duarte en la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES Morelia y el Posgrado en Música en la Facultad de Música de la UNAM indagaron en el manejo del sonido espacial a través de eventos sonoros en relación con características tímbricas y espectrales de los materiales.
Con el fin de estrechar lazos con grupos de trabajo que investigan sobre temas similares se invitó a los alumnos del LAMU quienes examinan las posibilidades expresivas del trabajo de notación experimental gráfica interdisciplinaria. Las composiciones que sirven de base para estas representaciones gráficas han sido construidas por medio del lenguaje de programación visual Pure Data durante el trabajo realizado en los cursos de Electroacústica de la Universidad Nacional de la Música durante el 2019 con el profesor Dr. José Ignacio López Ramírez Gastón.
Pueden encontrar la plataforma del proyecto en la siguiente dirección:
1era muestra de partituras alternativas [notación gráfica experimental]
2019
El recientemente formado Laboratorio de Electroacústica y arte Sonoro de la Universidad Nacional de la Música dirigido por el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón, forma parte de la propuesta de investigación e innovación de la Vicepresidencia de Investigación que dirige la maestra Lydia Hung Wong.
El proyecto de partituras gráficas forma parte de una serie de proyectos dentro del marco de la enseñanza integral universitaria de la Universidad de la Música en Lima-Perú, que, en el caso de el Laboratorio de Electroacústica y Arte Sonoro, implementan los recursos y propuestas estéticas generados por las revoluciones tecnológicas en el ambiente musical.
Muestra audiovisual
Texto de presentación
José Ignacio López Ramírez Gastón
Agosto – 2019
“The notation is more important than the sound” Cardew, 1971
La música y la tecnología han sido íntimos aliados durante toda la historia de la humanidad. Generación tras generación, el ser humano ha construido fabulosas maquinas creadoras de bellos paisajes sonoros representando todos los aspectos de la vida, y acompañando y enriqueciendo nuestra(s) historia(s) y sensibilidades.
Si las revoluciones industriales de la segunda mitad del S XVIII y el desarrollo de las talking machines cambiarían nuestro mundo sonoro generando nuevas formas de escuchar y democratizando el acceso a las músicas del mundo; no seria hasta mediados del siguiente siglo, que las nuevas formas radicales de control y generación de sonido conformarían vanguardias artísticas sonoras de relevancia global.
La aparición de la música concreta en Francia y de la música electrónica en Alemania y otros centros del mundo occidental incrementarían el uso de tecnología para la creación y composición musical. La implementación de muestras sonoras como materia prima y el control de las características tímbrales del sonido a través de la electricidad, ampliarían nuestro panorama de las artes del sonido y sus posibilidades estéticas y practicas.
Estas vanguardias musicales no solo nos presentarían un nuevo mundo sonoro, sino que eso conllevaría a la necesidad de expresar visualmente las abstracciones sonoras de las nuevas máquinas. Nuevos modelos de representación que permitieran expresar gráficamente los sonidos de las máquinas resultaron necesarios, y un entorno híbrido entre las artes del sonido y la imagen intentaría unir las estrategias practicas de las instrucciones sonoras para los instrumentos tradicionales y las nuevas fuentes de material sonoro, con las artes visuales de la representación pictórica-estética.
Compositores norteamericanos como Jhon cage y Steve Reich, y europeos como Penderecki, Xenakis, Stockhausen o Cardew, jugarían con las capacidades expresivas de lar artes visuales explorando nuevos territorios de expresión que, unidos a las grandes artes de la tonalidad y el serialismo, engrandecerían el universo musical del S XX. En el caso peruano, los trabajos de representación visual de piezas experimentales de los maestros Valcarcel y Bolaños son ampliamente reconocidos y apreciados.
En esta muestra, el profesor del Taller de Electroacústica José Ignacio López Ramírez Gastón, y los alumnos Michael Magán Palomino, Renzo Garcés Arce, Issias Alonzo y Saul Medina Valenzuela, exploran las posibilidades expresivas del trabajo de notación experimental grafica interdisciplinaria, para articular visualmente la representación de piezas musicales de su composición, basadas estas en el proceso digital de muestras sonoras de instrumentos tradicionales acústicos. Las composiciones que sirven de base para estas representaciones gráficas han sido construidas por medio del lenguaje de programación visual Pure Data durante el trabajo realizado en los cursos de Electroacústica de la Universidad Nacional de la Música.
Texto de compositor participante
Renzo Garcés Arce
Agosto – 2019
Como parte del proyecto final del Taller de Música Electroacústica 2 en la Universidad Nacional de Música, hemos realizado composiciones con instrumentos musicales tradicionales como el piano, guitarra eléctrica, saxofón, etc; los cuales grabamos en el Laboratorio de Electroacústica. En estas grabaciones (también llamadas Samples), además de emplear melodías y armonías producidas por el timbre “natural” de cada instrumento, se han utilizado en muchos casos técnicas extendidas. Es decir, la ejecución de instrumentos de forma no convencional. Utilizar únicamente la boquilla del saxofón (o ejecutar el instrumento sin esta), percutir el arpa del piano manualmente o generar efectos con la amplificación de la guitarra eléctrica y usarla como instrumento de percusión, multifónicos, por dar algunos ejemplos.
Todos estos samples han sido nuestra materia prima, la cual posteriormente ha sido procesada, en gran medida, a través del programa Pure Data y, en menor medida, Audacity.
Estos programas de edición de audio nos permitieron transformar los samples con la adición de efectos tales como Reverb (reverberación), Loop (Generar un bucle infinito con un sonido de duración finita), Paulstretch (Elongación de un sonido sin perder calidad del mismo), filtros de audio (discrimina determinadas frecuencias a elección del usuario), entre otros.
Por otra parte, en cada partitura encontraremos datos específicos como los instrumentos o procesos utilizados, duración en segundos, secciones importantes o elementos extramusicales.
Gracias a la notación gráfica experimental podemos guiar al oyente a través de la obra, brindándole información complementaria para su comprensión integral y al mismo tiempo expresarnos de forma más libre y abstracta.
Finalmente, agradecemos la buena disposición de nuestro maestro de música electroacústica, José Ignacio López Ramírez-Gastón, quien nos viene guiando en esta materia poco explorada en nuestro país.
Proyecto en Tesis Doctoral en Filosofía de la Universidad de California, San Diego
Tesis completa:
https://escholarship.org/uc/item/2sm8k2dk
Notación gráfica del curso 2017
2017
El Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro – LAMU fomenta el desarrollo de capacidades creativas a través de la exploración de simbología visual mas allá de la notación musical tradicional. A través de la experimentación con las representaciones visuales de piezas musicales o de arte sonoro, ampliamos el panorama expresivo y las opciones de representatividad de los alumnos, sobre todo en relación a los nuevos materiales sonoros producidos por las diferentes revoluciones y vanguardias musicales desde principios del siglo pasado.