ENTREVISTA AL PROFESOR ALONSO ACOSTA, BENEFICIARIO DE LA BECA DE MAESTRÍA EN JAZZ EN EE.UU.

Alonso Acosta Flores, pianista y docente de la especialidad de Percusión, fue seleccionado en enero como beneficiario de la beca de Maestría en Jazz de la New Jersey City University (EE.UU.), luego de haber sido evaluado junto a otros postulantes de nuestra casa de estudios, como parte del convenio de cooperación entre la UNM y la referida universidad norteamericana.

Nuestro profesor Alonso Acosta es un músico versátil: pianista, marimbista y vibrafonista; artista educativo de la firma Marimba One. En 2021 cumplirá 30 años de carrera profesional, habiendo cultivado géneros como la música clásica, el jazz, la fusión y la música peruana. Ha participado con gran suceso en festivales y concursos en EE.UU., Europa e Iberoamérica.

Este año, gracias a la beca, seguirá estudios de la Maestría en Jazz, en la especialidad de Piano. A continuación, compartimos una entrevista donde nos da su percepción sobre este hecho:

¿Qué lo motivó a postular a esta beca?

Creo que uno siempre como artista busca en cierta forma poder seguir avanzando en los procesos de aprendizaje y de disfrute de la música en sus diversas variantes, es por ello que hace muchos años ya, descubrí el jazz, y en la cimentación de conceptos y experiencias descubrí que siempre sonará diferente. Esa sensación y la oportunidad de poder complementar los conceptos vivenciales con información actualizada, fueron los que me llevaron a postular y poder ayudar, con la experiencia que recabaré, a futuras generaciones de músicos.

¿En qué cree que lo beneficiará como artista y educador poder realizar este posgrado en Jazz?

En muchos aspectos, desde el crecimiento personal por ser otro país y otra cultura, hasta los procesos artísticos, que se verán fortalecidos con una visión actualizada de las tendencias en composición, improvisación y sobre todo interpretación. La parte educativa no queda exenta del desarrollo, pues aprenderé observando y estando en contacto con los docentes. Es una importante oportunidad para estar en una constante capacitación, y a la vez volcar los conocimientos de una manera práctica a las clases.

¿Cuándo comenzarán sus estudios y si ya tuvo alguna comunicación con representantes de la que será su universidad?

El plan pensado y conversado está previsto que se inicie en setiembre de 2021, no puedo adelantar aún detalles, pero si mencionar que todo se ha venido trabajando con anticipación en varias reuniones y correos electrónicos con autoridades de New Jersey City University y también con un contacto continuo con las autoridades de nuestra institución. Todo con tiempo, es mejor.

¿Qué espera aprender de esta nueva experiencia? 

Nuevos conceptos, temas de producción, como gestionar y manejar un proyecto, pues muchas veces la parte final de todo el proceso es cuando nos sentamos a tocar, pero hay todo un proceso largo y dedicado detrás de todo ello.

¿Sabe quiénes serán sus maestros y qué cursos llevará?

Hay una muy buena plana docente, cabe mencionar que entre ellos está Omar Hakim (ex baterista de Sting y demás artistas) y muchos más profesores, y estoy seguro de que la comunicación con todos enriquecerá el proceso. Ya me han comentado cómo será la malla curricular, y se ve muy interesante. Habrá mucha parte práctica, pero hay cursos teóricos interesantes, como composición y arreglos para diversos elencos.

¿Qué le ha parecido el año 2020 tanto como artista, docente y ser humano que se dedica a la cultura (en este contexto de pandemia)? 

Hay sentimientos encontrados, pues si bien es cierto es un contexto al que no estábamos acostumbrados y es un tiempo de ida y vuelta, de incertidumbre, de días buenos y días malos, dentro de todo me ha brindado la oportunidad de encontrar un tiempo para la introspección, para acentuar la disciplina y de poder motivarse uno mismo a continuar.

Como docente, felizmente me he adaptado a la modernidad poco a poco, y he podido sentir con mucho agrado cómo la retroalimentación y el debate se han dado en conjunto con los colegas, amigos y alumnos. Me siento muy agradecido.

Finalmente, ¿qué consejo les puede dar a sus estudiantes?

Creo que lo principal es enfocarse, teniendo como brújula la paciencia y trabajar día a día, considerando el momento inestable que se vive en la actualidad y las repercusiones que traerá. Si nada ha sido fácil de conseguir en circunstancias normales, ahora nos exigimos mucho más. Pero con la confianza del día a día y teniendo en cuenta las habilidades tecnológicas, se puede hacer una práctica diaria de estudio con constancia y dedicación, que dará sus frutos en algún momento. La capacitación constante es vital como eje motivacional.

Suscríbete a nuestro boletín

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en email

Importante remodelación de ambientes en el Local Principal de la UNM

Maestro Carlos Johnson y sus alumnos se presentaron en concierto con la Ruhrstadt Orchester en Alemania

Alumno de Piano del Programa Escolar se presentó en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York

Convocatoria: II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología