Comunicado de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) sobre Presupuesto Público 2023

Aunap

La Universidad Nacional de Música comparte con su comunidad y público en general el comunicado emitido por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) -entidad de la cual forma parte- sobre el Presupuesto Público 2023.

Comunicado:

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú AUNAP, después de haber consensuado el urgente fortalecimiento de las universidades públicas con el Ministro de Educación Rosendo Serna y el Presidente de la República Pedro Castillo, a través de diversas reuniones, ahora ha sostenido una Sesión con el Presidente de la Comisión de Presupuesto Congresista José Luna, a fin de establecer una ruta de trabajo para incorporar diversas demandas al Dictamen de Presupuesto Público 2023.

En tan importante cita, se hizo presente el Congresista Jorge Coayla por la Bancada Perú Bicentenario, y diversos dirigentes de la Federación de Docentes Universitarios FENDUP, para abordar conjuntamente el aumento de remuneraciones de los docentes universitarios y la nivelación de la compensación de tiempo de servicios (CTS) para los docentes al 100% de su remuneración mensual.

Las autoridades universitarias, lideradas por su Presidente Américo Guevara, presentaron la situación real de las universidades públicas y plantearon las fórmulas legales como consecuencia del trabajo de los equipos técnicos del MINEDU y de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú AUNAP; que en resumen son; Incremento de remuneraciones a favor de 24,296 docentes, Creación de 462 plazas para la conformación de órganos de gobierno, compensación económica para 371 Decanos, Centros de Conectividad relacionados al retorno de la presencialidad, Presupuesto para Licenciamiento como Herramientas de Incentivos, Autorización legal para efectuar modificaciones presupuestales antes que culmine el 2022, Habilitación legal para el uso de los recursos económicos en las universidades, Mantener el artículo sobre uso del canon en el 2023, Mecanismos que permiten la incorporación de docentes afectados a la entrada en vigencia de la Ley 30220, Ley Universitaria. A ello debemos sumar la continuidad de inversiones, la urgente atención de las demandas adicionales, así como mejorar los sueldos del personal administrativo.

La AUNAP hace votos para que el Ministerio de Economía y Finanzas, no obstaculice estas acciones en favor de los estudiantes más pobres del país, y permita la sostenibilidad de nuestras universidades en el 2023 a través de una sólida articulación con el Congreso de la República y las Universidades Nacionales.

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú AUNAP, siempre en defensa de una verdadera autonomía, continua en pie de lucha en favor del fortalecimiento de todas las universidades públicas, sus alumnos, docentes y personal administrativo.

Suscríbete a nuestro boletín

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en email

Importante remodelación de ambientes en el Local Principal de la UNM

Maestro Carlos Johnson y sus alumnos se presentaron en concierto con la Ruhrstadt Orchester en Alemania

Alumno de Piano del Programa Escolar se presentó en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York

Convocatoria: II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología