El 20 de diciembre se realizó la ceremonia de Clausura del Año Académico 2024 de la UNM, en el auditorio Federico Gerdes de nuestro Local Histórico, donde la maestra Lydia Hung, presidenta de la Comisión Organizadora, brindó un balance sobre el acontecer académico e institucional en este año que culmina.
La maestra recordó con gratitud y afecto a los maestros que partieron: el maestro Juan Manuel Fiege Rodríguez, la maestra Ana Toguchi Gabe y el maestro Abel Velásquez Zavaleta; irreparables pérdidas que han generado gran dolor en la comunidad.
Mencionó que de acuerdo con el plan de contingencia se trasladó al local de Camaná los mobiliarios, instrumentos y demás bienes institucionales para acondicionar los ambientes académicos que se están utilizan para el dictado de clases de cursos grupales y laboratorios de lenguaje musical, así como las especialidades de Composición, Dirección y Canto. Asimismo, se acondicionaron aulas para la Orquesta de Cámara, Orquesta Sinfónica y Taller de Ópera.
Asimismo, la maestra Hung destacó la realización de las ceremonias de Graduación de Bachilleres en Música. En agosto la Promoción de Bachilleres “Francisco Petrozzi”, participando 13 bachilleres, y en noviembre la Promoción de Bachilleres “Aurea Harmonia” en la que participaron 23 bachilleres. En la Sección de Estudios Preparatorios egresaron 11 del Programa Escolar, de los cuales 9 pasan exonerados a la SES y 4 postularán a esta sección.
Resaltó la producción de 554 actividades que se produjeron como conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UNM, los conciertos de las Bandas Sinfónicas y de Conciertos, la ópera La Finta Giardiniera, MISTERIOS, cuatro óperas breves (concierto de estreno de óperas contemporáneas: Puntos de mira, Capitulación, Disuasión y Yacumama), XXI Festival Internacional de Música Antigua, Bienal de Piano Colaborativo 2024, XII Encuentro de Jóvenes Pianistas 2024, ¡Música Maestro! En el Instituto Cultural Alemán Goethe (ciclo de recitales con la participación de docentes y alumnos de la UNM), entre otros eventos.
Señaló que la Vicepresidencia de Investigación continuó trabajando en la revisión y levantamiento de observaciones realizadas por la DICOPRO, de los documentos requeridos para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad para el Licenciamiento. Y puso en marcha el Plan de Implementación de la Incubadora de Empresas, el plan de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica 2024-2028 y la Guía de estilo editorial de la Universidad Nacional de Música. Asimismo, organizó el Simposio Internacional de Musicología “En torno al Bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho: Creación musical, Investigación y difusión”. Y en setiembre realizaron el I Coloquio Interuniversitario de Investigación Musical UNM – UNSA.
Resaltó que el 27 de marzo se logró concluir y presentar el expediente de licenciamiento (Expediente N.° 00009-2024-SUNEDU-SG-OA-UACTD), cuya admisibilidad fue notificada el 30 de julio. Cabe destacar que sólo se encontró una sola observación que fue subsanada rápidamente, lo que significa un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de todas las unidades orgánicas y de sus directivos. De acuerdo con los plazos establecidos normativamente, la SUNEDU tiene 120 días hábiles para emitir la resolución post evaluación documental y visita presencial. Este plazo se cumple el 4 de febrero.
La maestra Hung no solo mencionó lo logrado, también felicitó y reiteró su agradecimiento al personal docente, al personal administrativo, al de servicios, que con su esfuerzo continuo posibilitan el haber cumplido con las metas propuestas. Y renovó el compromiso de la Universidad con la comunidad universitaria de continuar esforzándose, impulsando iniciativas y proyectos con la vocación de servicio público que nos caracteriza y que representa en sí mismo el valor de las personas que trabajan cada día en esta institución para hacerla mejor.
Concluido el discurso de clausura se premió a los alumnos más destacados de cada sección, quienes fueron anunciados por los jefes de las Secciones Preparatoria y Superior, maestros Jorge Falcón e Isaías Romero. El alumno Reynaldo Antonio Pavia Melgar (Flauta traversa), alumno de la maestra Florencia Ruiz-Rosas Samohod; recibió el Premio Conservatorio.
En la sección Superior Carlos Andrés Liza Tobal (Educación Musical) ocupó el primer puesto, Camila Alejandra Aguilar Patrocinio (Oboe) el segundo puesto e Inti Leonardo Puñez Vallejo (Educación Musical) ocupó el tercer puesto.
En el programa Post Escolar fueron premiados del ciclo I y II
1.er puesto Eimy Marbett Celjarevic León (Viola)
2.do puesto Valery Cielo Rivera Portillo (Canto)
3.er puesto Kevin Antonio Aguilar Esqueche (Piano)
Ciclo III y IV
1.er puesto Luis Alonso Reyes Velásquez (Piano)
2.do puesto Renzo Joseph Arriarán Mejía (Trombón)
3.er puesto Nallely Milagros Nicolle Condezo Saldarriaga (Canto)
3.er puesto Adir Sebastian Siuce Ruiz (Fagot)
En el programa Escolar
I año
1.er puesto Gabriel Alonso Ninahuanca Alva (Piano)
2.do puesto Matias Jacobo Rojas Llanqui (Piano)
3.er puesto Abigail Heidi Robles Gastelú (Violín)
3.er puesto Karen Ariana Saavedra Huamán (Saxofón)
II año
1.er puesto Lovely Vitthoria Guadalupe Lavado Suárez (Viola)
2.do puesto Flavia Sofía Vásquez Palacios (Flauta Dulce)
3.er puesto Helene Amélie Caso Salgado (Violonchelo)
III año
1.er puesto Eduardo Masias Llanos Rojas (Piano)
2.do puesto Agustín Flores Estupiñán (Piano)
3.er puesto Abby Nathaniel Aguirre Villavicencio (Violín)
IV año
1.er puesto Rafael Valentín Córdova Párraga (Violín)
2.do puesto Anabelle Akira Vásquez Mendoza (Piano)
3.er puesto Angel Mateo Sernaqué Málaga (Saxofón)
V año
1.er puesto Zoe Cynthia Poma Catalán (Guitarra)
2.do puesto Leonardo Ramirez Tarazona (Piano)
3.er puesto Emma Maria Colombo Picozzi (Corno)
VI año
1.er puesto Rogelio Ismael Ponce Núñez (Piano)
2.do puesto Noé Gabriel Villa Pablo (Saxofón)
3.er puesto Maicol Ricardo Huaringa Cristobal (Violonchelo)
La clausura concluyó con la presentación musical de los premiados: Lovely Lavado interpretó el III movimiento (Allegro molto enérgico) del Concierto en do menor en el estilo de H. Casadesus de Johann Christian Bach. Acompañada en el piano por el profesor Brando Arteaga.
Luego Luis Reyes ejecutó el Estudio de Concierto S. 144 n.˚ 2 de Franz Liszt “La leggierezza”. Luego fue el turno de escuchar al premio Conservatorio Reynaldo Pavia, quien interpretó el Allemande de la Partita en la menor para flauta sola, BWV 1013 de Johann Sebastian Bach.
Y se concluyó con el II movimiento (Ad libitum – Allegretto – Ad libitum) de la Sonata para oboe y piano en re mayor, op. 166 ejecutados por Camila Aguilar en el oboe y el maestro Diego Puertas en el piano.
Con la clausura se puso el cierre al presente año académico en la Universidad Nacional de Música, esperando continuar con todos los retos institucionales trazados para el 2025.