Promoción de Actividades Musicales y Responsabilidad Social
La Dirección de Promoción de Actividades Musicales y Responsabilidad Social está encargada de planificar, programar, dirigir, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades musicales vinculadas con la formación de los músicos profesionales, el desarrollo de la música al más alto nivel y las acciones de responsabilidad social.
FUNCIONES:
Dentro de sus funciones se encuentran:
- Organizar, dirigir, supervisar y evaluar la producción de actividades musicales al más alto nivel, tales como: recitales, conciertos, concursos, clases maestras, festivales, cursos, encuentros, seminarios, simposios, talleres, entre otros eventos internos, nacionales e internacionales con la participación de alumnos, profesores, ex alumnos y artistas invitados de acuerdo con la naturaleza de la actividad.
- Promover la implementación de la responsabilidad social universitaria en beneficio de la comunidad, a través de proyectos sociales, educativos, conciertos didácticos, formación de públicos, alianzas estratégicas con operadores culturales, gestión cultural, así como empresarial y fondos concursables.
- Integrar el servicio social universitario con los programas de extensión cultural y de proyección social.
- Supervisar y evaluar el cumplimiento de las funciones de los Cursos de Extensión, creados con el propósito de promover el desarrollo de la música en la comunidad en general, a través del dictado de cursos y talleres individuales o grupales, no regulares y autofinanciados, abiertos a toda persona sin selección previa ni límite de edad, para impartir el conocimiento práctico de un determinado instrumento y/o la voz humana, así como lenguaje musical y otros cursos relacionados con la música.
- Organizar, dirigir, supervisar y evaluar la atención de los servicios que prestan la Sala de Instrumentos, el Taller de Luthería y la Sala de Vestuario, Escenografía y Utilería para ópera y otras actividades escénicas.
- Planificar, organizar, administrar y supervisar la programación de ensayos y actividades musicales (recitales, conciertos, clases maestras, etc.) en los auditorios y salas de ensayos de la UNM.
DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES MUSICALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:
- Actividades Musicales.- A cargo de un coordinador encargado de la planificación y programación de recitales, conciertos, clases maestras; atención de proyectos en coordinación con los docentes de la UNM para la realización de festivales, encuentros, seminarios, talleres entre otros eventos a nivel nacional con la participación de maestros y artistas invitados del extranjero.
- Oficina de Extensión.- Encargada de realizar los Cursos de Extensión, las inscripciones de participantes, los controles administrativos relacionados a horarios de clase, asistencia de profesores, listado de personal para pago mensual, entre otros. Su naturaleza, organización y otros aspectos están detallados en las normas internas específicas. La Oficina de Extensión está a cargo de un coordinador.
- Sala de Instrumentos.- Dependencia encargada de ordenar, registrar, custodiar y conservar los instrumentos de la UNM, así como sus accesorios y repuestos, para la prestación de servicios a la comunidad universitaria. Está a cargo de un responsable, quien controla y supervisa el préstamo, uso y devolución de los instrumentos, cumpliendo con los requisitos que señala el reglamento específico.
- Taller de Luthería.- Dependencia encargada de realizar el mantenimiento técnico y la reparación de los instrumentos de la UNM y sus accesorios. Su responsable supervisa, controla y garantiza el estado óptimo de los instrumentos.
- Sala de Vestuario, Escenografía y Utilería.- Para ópera y otras actividades escénicas, dependencia encargada de ordenar, catalogar, almacenar, preservar y exponer la colección de vestuario, escenografía y utilería de la UNM prestando servicios a la comunidad académica. Está a cargo de un responsable.
Procedimiento para la transmisión de actividades musicales bajo la modalidad virtual:
- Comunicado
- Formulario
- Recomendaciones
- Guía práctica
- Procedimiento para la transmisión de videos
- Listado sugerido de micrófonos para registro en casa
CONTACTO:Promoción de Actividades Musicales y Responsabilidad Social
Teléfono: (+51) 1- 4269677 Anexo 1120 Jr. Carabaya 421, Lima – Perú Correo: actmus@unm.edu.pe |