Gonzalo Aguilar
Pianista titulado de la UNM, concluyó sus estudios de la Maestría de Piano y Pedagogía en la Universidad de Rider en Princeton (EE.UU.). Obtuvo el tercer puesto del concurso anual de la NJMTA, asociación de profesores de música más antigua de Estados Unidos, realizado en Nueva Jersey.
Andrea Arévalo
Titulada de Piano de la UNM, estuvo en Estados Unidos participando en el Eastern Music Festival, desarrollado en la Guilford University de Greensboro, en Carolina del Norte. Fue beneficiaria de la Beca Erasmus+ y estudió en la Academia de Música de Cracovia (Polonia). Estudia la Maestría en Piano Performance, Pedagogía y Técnica Pianística en Winston Salem con la Dr. Barbara Lister-Sink (EE.UU.).
Juan Arroyo
Ex alumno de Composición, obtuvo la prestigiosa beca Casa de Velázquez, convirtiéndose en el primer peruano en recibir esta importante beca de estudios internacional (2016/2017). Es miembro de la prestigiosa Academia de Francia en Roma – Villa Medicis por el año 2017/18 y es compositor en residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. En los últimos años, ha sido distinguido con diversos premios y reconocimientos como el de la Fundación Salabert, gracias a su obra “Selva” (2013) y el primer puesto por unanimidad del Conservatorio Nacional Superior de Música de París.
Lila Arroyo
Bachiller de Educación Musical y actualmente directora de la Orquesta Filarmónica Infanto-Juvenil del Perú, tuvo una destacada participación en el importante festival “Iguazú en Concierto 2016”, donde le tocó dirigir no sólo al elenco peruano, sino que se hizo cargo de la Mega Orquesta del Festival en el acto más esperado del Concierto Final.
Myriam Ávalos
Dio su primera actuación pública a los tres años y poco después fue admitida en el Conservatorio Nacional de Música (hoy UNM), donde estudió con Luisa Negri y Teresa Quesada. Luego de ganar un concurso de conciertos patrocinado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú debutó con esa orquesta a los doce años. Recibió una beca completa para la Eastman School of Music (EE.UU.), donde estudió con Frank Glazer y obtuvo su licenciatura y maestría en interpretación de piano.
La OEA le otorgó una beca especial para estudiar en Estados Unidos con los pianistas Ellen Mack, Menahem Pressler y Harvey Wedeen, y en Europa con el pianista húngaro Louis Kentner. Trabajó con Marilyn Neeley y obtuvo un doctorado en música de cámara de la Universidad Católica de América. En 2004, el Gobierno de Perú le otorgó el título de embajadora cultural. Es pianista colaboradora en el Kennedy Center for the Performing Arts y es miembro de la facultad y artista escénica habitual en el Apple Hill Center for Chamber Music Summer Festival. Se ha presentado en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia.
Iván Ayón
Tenor y ex alumno de Canto, ganó el Premio Luciano Pavarotti 2015, tercera edición del Concurso Internacional Premio Etta Limiti 2015 en Milán (Italia), en el que participaron 100 cantantes de todo el mundo. Ganador del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas (España). En 2018 ganó el IV Concurso Internacional de Canto Lírico en la ciudad de Portofino (Italia). Radica en Europa, donde ha hecho importantes roles en diversas óperas: encarnó el papel protagónico de la ópera “La bohème” de Giacomo Puccini, presentada en las celebraciones del 120° aniversario de su estreno mundial, en el Teatro Regio de Turín (Italia).
Diego Becerra
Percusionista graduado del Conservatorio Nacional de Música (hoy UNM), obtuvo un Master de Música (Percussion Performance) en el Conservatorio de Música de San Francisco (California, EE.UU., 2018), institución en la que fue becado. Ha participado como solista en diversos festivales de marimba y vibráfono y ha sido solista con la Orquesta de la UNM. Ha tenido participaciones como percusionista de fila de la Orquesta Sinfónica Juvenil Sinfonía por el Perú y como percusionista invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional.