CAMILO PAJUELO: “Deberíamos considerar a la guitarra andina como un valioso patrimonio cultural”

Foto: Malle Kolnes.
Entrevista a Camilo Pajuelo, guitarrista y musicólogo peruano. 

Nuestro entrevistado nació en Huancayo en 1973, estudió Guitarra en el Conservatorio Nacional de Música (hoy UNM) y luego un Master en Artes (Musicología) en la Universidad de Helsinki (Finlandia), país donde radica. Actualmente se desempeña como profesor de guitarra en tres escuelas finlandesas: Espoon Steinerkoulu, Sävelmetsä y la Escuela Internacional de Música de Finlandia, donde además es subdirector.

 

– ¿Cuáles son las actividades que considera más importantes que ha realizado como músico en el año 2018?

He continuado con una agenda de presentaciones como solista y como músico de cámara. Entre éstas, puedo destacar el homenaje a la obra del compositor chileno Vicente Bianchi, realizado en el mes de setiembre, en la monumental Iglesia de Temppeliaukio de Helsinki, concierto que reunió a una treintena de músicos de distintas nacionalidades entre cantantes e instrumentistas. Además de participar como intérprete y dirigir el ensamble instrumental, estuve a cargo de la coordinación artística de esta iniciativa.

También, junto a mi colega y amigo Luis Malca Contreras, destacado guitarrista peruano radicado en Madrid y excompañero de estudios del Conservatorio Nacional de Música de Lima, hemos seguido desarrollando el proyecto Urdimbres, que iniciamos en 2014 con la finalidad de brindar una visión integral de la historia del arte de la guitarra en el Perú. Así, ofrecimos recientemente dos conciertos en España: el primero, en la Casa de la Comunitat Valenciana en el mes de noviembre, en el marco del Ciclo de Música Iberoamericana de Madrid; el segundo, en enero de este año, en la emblemática guitarrería Manuel Contreras de Madrid. En esta misma casa, tuve además la oportunidad de ofrecer un concierto como solista en el mes de diciembre, concentrándome en un programa de guitarra andina, repertorio que estudio y difundo desde hace ya unos 25 años.

– También ha realizado una publicación hace poco…

Luego de un arduo trabajo, el año pasado se logró concretar la publicación de la partitura de la Misa a la chilena de Vicente Bianchi, para coro mixto, solistas, cuarteto masculino y ensamble instrumental. Es importante destacar que este compositor radicó en el Perú entre 1950 y 1954, donde desarrolló una intensa actividad musical. El manuscrito de esta obra me fue entregado por el maestro, a través de su asistente Sergio Tapia Sandoval, cuando producíamos en Finlandia un extenso proyecto llamado Misas Criollas, entre 2014 y 2017, cuyo objetivo era la difusión de misas folklóricas latinoamericanas. La edición fue realizada gracias a la cooperación entre la editorial finlandesa Sulasol y Trazosonoro, plataforma con la que difundo mis trabajos artísticos y de investigación. En esta publicación estuve a cargo de la investigación musicológica, la redacción de textos, revisión de las partituras y el cuidado de edición.

– ¿Cómo percibe el movimiento musical en Europa en la actualidad?

Lo que he podido observar es que, en general, existe un vivo interés por el fomento y el consumo de música. En Finlandia, por ejemplo, durante todo el año se realizan de forma permanente conciertos de todo tipo, además existe una amplia oferta de festivales de músicas para todos los gustos. También en España, uno de los países más afectados por la recesión de los últimos años, existe una intensa vida musical en variados ámbitos. A despecho de la crisis, o quizás como efecto de ella, se han generado soluciones creativas para sostener la actividad musical ya en las calles, casas, escuelas, teatros y festivales.

Entre otros aspectos que caracterizan el panorama actual, como en muchas partes del mundo, es notable cómo los escaparates de las tiendas de música se han poblado de ukeleles, guitarras pequeñas cuyos ancestros, por cierto, partieron de Europa hacia América durante la época colonial. Ahora, vuelven a casa con una fuerza inusitada y renovadora. Las influencias de esta dispersión pueden verse ya en diversas propuestas musicales y también en la creciente adopción de este amigable cordófono en la pedagogía musical.

– ¿Existe algún grado de interés por la música peruana o los músicos peruanos en Europa, y cómo lo puede describir?

Creo que existe mucho interés por la música latinoamericana y, desde luego, también por la música peruana. Varios músicos peruanos juegan un rol protagónico en la escena musical europea. Por cierto, muchos de ellos se vinculan en alguna etapa de su formación al Conservatorio Nacional de Música. Solamente en Finlandia, por ejemplo, cumplen un destacado quehacer directores de orquesta tales como Arturo Alvarado y David Claudio; también el compositor y violinista Luis Fiestas, por citar solo algunos.

Con todo, se hace necesaria una labor informativa dirigida al público europeo sobre la riqueza musical que existe en el Perú. Para citar un caso, a pesar de la significativa labor desplegada por el maestro Raúl García Zárate desde fines de los 70, es posible constatar que en Europa todavía campean ciertos estereotipos sobre lo andino. La guitarra andina, que deberíamos considerar un valioso patrimonio cultural peruano por su singularidad, cuenta realmente con poca difusión si se compara con otros estilos de guitarra popular solista como, por ejemplo, el flamenco.

– ¿Qué proyectos musicales tiene en mente para el presente año?

Este año espero concretar algunas grabaciones y publicaciones. Sería necesario reeditar también un par de trabajos que ahora están agotados: primero, el libro Guitarra andina: cuaderno de estudio y, también, el tutorial La guitarra andina: sus técnicas y afinaciones. Estos materiales didácticos fueron elaborados y presentados junto al maestro Raúl García Zárate en 1996 y 2013, respectivamente. Ambos concitaron mucho interés en el extranjero e irónicamente han logrado muy poca atención en el Perú. Esperemos que este año se pueda empezar a revertir esta situación.

– ¿Qué oportunidades puede encontrar un egresado del Conservatorio Nacional de Música (Perú) -hoy UNM- en Helsinki u otras ciudades de Europa?

 Como es sabido, el nivel de competitividad en el ámbito musical europeo es muy alto. Sin embargo, por experiencia propia puedo observar que la formación recibida en el Conservatorio nos ha dotado de herramientas básicas sólidas y efectivas a quienes, por distintos factores, decidimos continuar nuestra formación y/o vida productiva en Europa. Existe un amplio abanico de opciones para realizar estudios de postgrado en música o musicología, también un mercado laboral –aunque algo restringido en general– y un buen número de organizaciones que fomentan la práctica y estudio de la música.

Sin embargo, como en todas partes, la vida de un músico y, en particular la de un musicólogo, enfrenta grandes retos. En un panorama actual en que la investigación científica tiende a favorecer el desarrollo corporativo y las humanidades ven debilitado su sitial histórico en el ámbito universitario, el arte pareciera ocupar un lugar marginal dentro de la marginalidad. En este contexto desafiante, es clave ser proactivo, ejercitar nuestra creatividad al máximo, generar proyectos que, en lo posible, involucren los intereses de los países que nos acogen y que, a su vez, nos permitan avanzar en nuestras metas personales. En este proceso de adaptación, el conocimiento de nuestra propia cultura juega un rol clave. Sin duda, esta es la herramienta que nos permite dialogar –aportando una voz auténtica y propia– en la realidad multicultural de hoy.

Suscríbete a nuestro boletín

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en email

UNM presentó libro «La música orquestal peruana 1945-2020» de la Dra. Clara Petrozzi

Maestro Jaime Chunga (Trombón) es designado artista de la famosa marca S.E. SHIRES

Este miércoles 17 de abril: elecciones de la lista de accesitarios de la Comisión Organizadora

Se presentó el expediente completo del Licenciamiento de la UNM a la Sunedu